fbpx

Emociones. Crea una sana relación contigo misma

Hola Mamás!

Siempre nos han caracterizado a las mujeres por ser seres Emocionales, que actuamos por lo que nos diga el corazón y dejamos de lado la razón, lo cual, en mi opinión no es malo ni bueno, simplemente hay que entenderlo y saberlo gestionar.

Este artículo esta orientado a entender ¿qué son las emociones? y ¿cómo ser inteligente emocionalmente?, lograrlo ya depende de cada una.

Iniciamos con la definición de las Emociones:

“Las emociones son estados afectivos que experimentamos; es una reacción frente a los estímulos del ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos, físicos y endocrinos. Nos sirven para adaptarnos al mundo!!” @conexioncrianza

A partir de la maternidad experimentamos grandes cambios en nuestras emociones, desde el mismo instante que supimos que estábamos embarazadas sentimos salpicones de emociones: alegría, tristeza, ternura, rabia, frustración, entre muchas otras más.

Estos cambios hacen que nuestras reacciones, en ocasiones, no sean medidas sino motivadas por las emociones mal gestionadas de las cuales después nos arrepentimos (Ej: un grito, un pellizco, una palmada, un castigo no merecido…)

Es por esta razón que consideramos importante hablar de INTELIGENCIA EMOCIONAL lograda a partir de nuestro comportamiento como mamás, para que nuestros hijos la adopten por nuestro ejemplo.

La Inteligencia emocional se refiere a: “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás.

Controlar y gestionar bien las emociones en nosotros mismos  y en las relaciones con un otro.” @conexióncrianza

Para llegar a ser inteligentes emocionalmente debemos adoptar los siguientes 4 pasos en nuestro comportamiento:

  1. Percibir las emociones: Identificarlas, saber ¿Cómo se llama lo que siento?

Cuántas veces nos sentimos muy enojadas y no sabemos porqué, tal vez es una frustración interna, tuya, y estalla en el momento en que tu hijo riega el jugo!

Te recomiendo buscar en google “Mood meter” o “medido de emociones” donde puedes ir identificando lo que sientes y entendiendo ¿cómo se llama la emoción?

Tomado de: http://wsmitraining.weebly.com/mood-meter.html

  1. Comprender las emociones: Una vez que la identificaste, entiéndela y búscale sentido. Por ejemplo, te sientes triste y no sabes porqué, sientes ganas de llorar y podrías hacerlo sin problema (Lo que yo haría inicialmente sería dejarla fluir, es decir llorar a cántaros hasta que sienta que ya me he desahogado). Después te das cuenta que viste una noticia terrible acerca de una niña que sufrió un accidente, pensaste en tus hijas y tus emociones se la tomaron en serio, dejándote sin ánimo.

La expresión de esta emoción al comprenderla probablemente será diferente y tu emoción podrá cambiar a compasión.

  1. Manejar las emociones: Autocontrol, el dominio de la emoción.

Tomemos la ira, dado que es un sentimiento que es circular porque se alimenta de argumentos negativos y va creciendo a medida que recordamos el porqué nos enojamos, no tiene escapatoria solamente la explosión con enojo, gritos o llanto cuando ya es demasiado.

La sugerencia en este punto es recordar la situación bajo un marco de positivismo, ponemos el siguiente ejemplo:

Problema: Mi pareja llegó tarde a recogerme y no me contestaba el teléfono; ¿Qué pensarías tu?

  1. El tráfico estaba imposible y su celular estaba en silencio desde la última reunión de la que salió corriendo a recogerte
  2. Su jefe entabló una conversación con él justo en la puerta de salida y no podía contestar el teléfono.
  3. Estaba coqueteando con una mujer y no quiso contestar.
  4. No eres importante para él y te quiere ignorar la llamada.

Ahora, ¿Cuál sería la mejor alternativa controlar la emoción?

Tal vez si eres más empática y piensas en él de forma positiva, la vida se haría más fácil y él querrá llegar aún más temprano a verte!

  1. Utilizar las emociones: Ahora que ya las conoces, sabes identificarlas y sabes cómo abordarlas/controlarlas, es momento e utilizarlas! Tu eres dueña de tu comportamiento y tus hijos se apropian de tu ejemplo, así que entra en conexión con ellos y sé más empática con sus cosas; por ejemplo un momento de tristeza puede ser hablado y empoderado para buscar elementos positivos que permitan transformarla en emoción y motivación al cambio.

Les soy honesta, me he sentido emocionada, feliz y motivada al escribir este artículo porque al investigar y escribir pienso en mi realidad como una mamá de común con dos hijas, un esposo, un hogar, un trabajo y miles de responsabilidades.

Quiero continuar apropiándome de mis emociones, lo he logrado y he sanado mi ser.

Por experiencia les digo que Sí se puede y funciona, te sana y te permite vivir en paz.

Tu familia te responderá con amor y mejores actos porque te aman!

Con afecto

Liz Barrera Cárdenas

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto: