04 Abr Hoja de vida de impacto
¿Cuántas veces nos pasa que aplicamos a muchas vacantes, enviamos nuestra hoja de vida a los email y ni siquiera nos llaman, a pesar de sentir que cumplimos completamente con el perfil?
… Como respondimos a unísono “muchas veces”, nos pusimos en la tarea de investigar para darte los tips para que esto cambie. En primer lugar debemos detenernos y conocernos, saber lo que queremos, conocer las ofertas laborales, saber lo que quieren y finalmente organizar un curriculum que conecte las dos partes.
En este artículo, basado en la entrevista que tuvimos con la Dra Paula Arce, del cual del dejo el link aquí, las podemos orientar para lograr una hoja de vida de impacto.

Estructura ideal para una hoja de vida de impacto
Acoplarse a la categoría laboral: Antes de iniciar con las recomendaciones para lograr una hoja de vida de impacto, debemos seguir algunos pasos, el primero es responder a estas preguntas:
- ¿Cuál sería el área en la cual considero tendría mi mejor desempeño?
- ¿En qué cargo me visualizo?
- ¿Con mi perfil lograría ubicarme en la posición que me gustaría?
- ¿Qué requiero para lograr ubicarme en esa posición?
- ¿Lo podría tener a corto plazo o debería cambiar ese cargo al que aspiro mientras adquiero la aptitud requerida?
- ¿Cuál es mi proyección laboral, qué quiero lograr al obtener esa oportunidad laboral?
- ¿En qué empresa me gustaría trabajar?
Tus respuestas te permitirán entender a la primera implicada en este proceso y la más importante… Tú!
El trabajo bien logrado y motivado hace que tu rutina sea agradable y no un terrible dolor de cabeza diario.
El segundo paso es la investigación, para lograrlo debemos:
Ingresar a plataformas de empleo (el empleo, linkedin, computrabajo, entre otras) y buscar las publicaciones de las ofertas laborales a las que considero podría aplicar y revisarlas para entender ¿qué perfil solicitan? y ¿cuáles aspectos son los relevantes para postularse a las mismas?
Con esta información entenderás la relación del perfil solicitado por las empresas Vrs tu perfil profesional/laboral.
Ahora sí, manos a la obra.
Teniendo clara la información anterior es momento de plasmar tu mejor perfil en la hoja de vida o curriculum vitae.
La estructura macro la explicamos a continuación y al final del artículo encontrarás el documento en Word para que lo descargues y diligencies completamente.
- Datos personales: Haz el check list completo, que no se quede nada por fuera, muchas veces encontramos hojas de vida sin teléfono!
a. Nombre completo
b. Fecha y lugar de nacimiento
c. Lugar/dirección de residencia
d. Número de cédula
e. Teléfonos de contacto
f. Email de contacto
g. Usuario Skype para video conferencia
h. Link de perfil linkedin
- Perfil profesional: Podría decirse que esta es la parte más importante de la hoja de vida, porque es cuando el reclutador se da cuenta si es el candidato que busca y en caso que haya alguna cercanía con el requerimiento, ya entra a revisar los complementos que justifican este perfil.
Se define como el primer abstracto o párrafo donde deben estar las palabras claves de acuerdo a los requerimientos de la Oferta laboral/vacante, habilidades requeridas, competencias, capacidades, conocimientos, aptitudes y motivación frente a la oportunidad laboral.
La siguiente sección dependerá del perfil del candidato, si es de resaltar mi experiencia laboral o mi perfil académico, es decir si eres recién egresado y tu experiencia laboral no es tan amplia debes iniciar con Formación académica o si por el contrario tu experiencia laboral es tu fortaleza inicias con Experiencia laboral.
- Experiencia laboral: Se deben presentar en orden cronológico. Debe contener los logros alcanzados, que evidencien que no solamente cumpliste con tareas específicas, sino que se evidencia que tuviste un buen desempeño en la empresa.
Nombre del cargo
Fecha de ingreso – Fecha de retiro mes y año
Jefe inmediato, teléfono de la empresa y ciudad donde se cumplió la labor.
Responsabilidades: Corto y claro, se redacta en verbo infinitivo (Diseñar, controlar, gestionar, etc.)
Logros: Preferiblemente cuantificables (agregan más valor) y que sean relevantes al cargo.
Aptitudes: Esta micro-sección especifica los conocimientos o habilidades que hacen de tí una candidata idónea o especializada, según sea el requerimiento del cargo. (Programación en X lenguaje, diseño de empaques, apertura de nuevos mercados, manejo de personal, entre otras)
La sección de Idiomas se incluye dependiendo de tu perfil y de los requerimeintos de la vacante. Los soportes académicos, pruebas/certificaciones oficiales o tiempo de experiencia en el exterior debe especificarse aquí. Si consideras que tu nivel de otros idiomas es bajo o definitivamente no lo tienes, omite este apartado, no es indispensable para todos los cargos.
- Formación académica: Es parte de la justificación del conocimiento y porqué no, de las habilidades. Debe escribirse en dos secciones, del mayor al menor nivel (Ej: de postgrado a pregrado o tecnólogo).
Título obtenido
Nivel del estudio (Técnico, tecnólogo, profesional y/o postgrado)
Fecha de inicio – Fecha de terminación con mes y año
Institución educativa
4.1. Formación complementaria: Los cursos, talleres, diplomados que consideres que son pertinentes a las ofertas laborales a las que vas a aplicar deben estar incluidos para dar fuerza y soporte al perfil, no es necesario escribir todos los cursos, considera los más relevantes.
Nivel de estudio
Título del estudio
Fecha de inicio – Fecha de terminación con mes y año
Institución educativa
- Referencias profesionales: Esta sección es una herramienta para el reclutador, le permite verificar la opinión de las personas frente a tu desempeño laboral. Máximo 3 referencias, recuerda que debes contar con la autorización previa, cumpliendo con la ley de protección de bases de datos.
Busca que sean persona con las que haya trabajado y que sean afines a la vacante.
IMPORTANTE: Revisa la ortografía y la redacción, es parte de tu imagen frente a las empresas, si es posible que otra persona la revise antes de enviarla.
Para actualizarte y entrar al entorno de trabajo virtual puedes acceder a estos cursos gratuitos del Sena LINK
Esperamos haya sido de ayuda para tí, logres tener claridad en tu rumbo laboral y un curriculum de impacto.
Cualquier inquietud o comentario puedes escribirla en nuestras redes sociales o en el mismo link del facebooklive de la entrevista con la Dra Paula Arce.
Les dejamos el archivo con la preforma de la hoja de vida. DESCARGAR FORMATO DE HOJA DE VIDA
PD Abajo encontrarás una encuesta muy chévere por si te animas a particpar, es exclusiva para mamás!
Con aprecio
Liz Barrera y equipo Manglar By Moms
Comentarios recientes